“
Meta anunció el miércoles que pagaría $25 millones para resolver una demanda de cuatro años del presidente Donald Trump por la decisión de la empresa de suspender las cuentas de Trump después del disturbio del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de EE. UU.
Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, presentó un aviso del acuerdo en el tribunal federal de San Francisco, donde se tramitaba la demanda. El portavoz de Meta, Andy Stone, confirmó por separado los términos: un pago de $25 millones de la compañía, con $22 millones destinados a un fondo para la biblioteca presidencial de Trump y el resto dedicado a honorarios legales y otros demandantes en el caso.
Stone dijo que el acuerdo no requiere que Meta admita haber actuado mal.
La Casa Blanca se negó a hacer comentarios sobre el acuerdo.
El acuerdo fue reportado anteriormente por The Wall Street Journal.
Meta al menos es la segunda corporación importante que paga para resolver una demanda de Trump desde que ganó un segundo mandato en las elecciones de noviembre. En diciembre, ABC dijo que pagaría $15 millones para poner fin a una disputa en la que Trump alegaba que el presentador George Stephanopoulos lo había difamado.
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, llega a la inauguración del presidente electo Donald Trump en la rotonda del Capitolio de EE. UU. el 20 de enero.Kenny Holston / Pool via Getty Images
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha trabajado agresivamente para cortejar a Trump desde las elecciones. Tuvo un asiento privilegiado para la investidura de Trump este mes y horas después organizó una fiesta en honor a Trump. Meta ha revisado sus políticas de moderación de contenido para alinearse más estrechamente con la administración de Trump, incluyendo permitir insultos contra personas transgénero y poner fin a su programa independiente de verificación de hechos en los Estados Unidos. Zuckerberg también promovió a un republicano de larga data, Joel Kaplan, para que sea el jefe de política global de la empresa.
Trump ha sido crítico en el pasado con Zuckerberg y Meta. A finales de agosto, Trump publicó un libro de fotografías en el que dijo que Zuckerberg “pasará el resto de su vida en prisión” si hizo “algo ilegal” para influir en las elecciones presidenciales. En ese momento, Meta se negó a hacer comentarios sobre la declaración.
Después de que Trump ganara las elecciones del 5 de noviembre, Zuckerberg deseó lo mejor a Trump y donó a su fondo inaugural.
Meta, junto con casi todas las demás grandes empresas tecnológicas, suspendieron las cuentas de redes sociales de Trump después del disturbio en el Capitolio por parte de los partidarios de Trump, limitando la presencia en línea de Trump durante las últimas dos semanas de su primer mandato.
Zuckerberg dijo en una publicación en Facebook el 7 de enero de 2021 que la negativa de Trump a condenar a sus seguidores que asaltaron y ocuparon el Capitolio mostraba que “tiene la intención de utilizar su tiempo restante en el cargo para socavar la transición pacífica y legal del poder a su sucesor electo, Joe Biden”.
Las cuentas de Trump permanecieron bloqueadas en Facebook e Instagram hasta febrero de 2023.
“