Cada vez más CEOs cansados de Delaware y su poderosa Corte de Cancillería siguen el ejemplo de Elon Musk, reincorporando sus empresas en otro lugar y expresando abiertamente sus frustraciones.
En el último año, Meta (META), Dropbox (DBX), el fondo de cobertura Pershing Square Capital Management, Trade Desk (TTD), Fidelity National Financial (FNF) y Sonoma Pharmaceuticals (SNOA) han planeado trasladar sus incorporaciones fuera del “primer estado”, apodo otorgado a Delaware por ser el primero en ratificar la Constitución de EE. UU.
Estas llamadas “Dexits” seguirían a las compañías lideradas por Musk, Tesla (TSLA), SpaceX, la Boring Company, Neuralink y X, que han abandonado o están tratando de abandonar Delaware.
“Nunca incorporen sus empresas en el estado de Delaware,” dijo Musk en X en enero de 2024 después de que la jueza principal de la Corte de Cancillería, la canciller Kathaleen McCormick, anuló una votación de accionistas de Tesla en 2018 que aprobaba su acuerdo de compensación basado en el rendimiento de $56 mil millones.
“Creo que hay mucha presión sobre Delaware,” dijo la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, Michal Barzuza. “Y creo que cuanto más se mudan, más fácil se hace para otros mudarse.”
Bill Ackman, CEO de Pershing Square, hizo pública su decisión en la plataforma social X, propiedad de Musk, diciendo que había elegido Nevada.
“Los principales bufetes de abogados están recomendando Nevada y Texas en lugar de Delaware,” escribió Ackman.
Durante aproximadamente el último siglo, Delaware ha sido el lugar dominante para incorporarse debido a sus leyes consideradas amigables con las corporaciones, sus tribunales comerciales especializados y la facilidad para presentar documentos de la empresa.
El estado presume de albergar más de dos tercios de todas las compañías Fortune 500. En 2023, Delaware alcanzó un récord de 2 millones de incorporaciones totales pero vio una disminución en el porcentaje de empresas Fortune 500 registradas allí, pasando del 68,2% en 2022 al 67,6%.
Delaware generó $1.33 mil millones en ingresos por incorporaciones en 2024, aproximadamente el 22% de los ingresos totales del estado.
Lugares como Nevada, Texas, Dakota del Sur, Carolina del Norte, Washington y Wyoming que desean obtener parte de esos mismos ingresos están tratando de socavar la dominancia de Delaware con sus propias estrategias amigables para los negocios.
La Historia Continúa
“Delaware está en serio riesgo de perder su posición como el principal estado de incorporación para las empresas estadounidenses,” escribió Paul Grewal, director legal de Coinbase (COIN), en X a principios de este mes.
Esos esfuerzos de reclutamiento recibieron un impulso el año pasado por parte del hombre más rico del mundo, Musk, cuando los accionistas de Tesla votaron por incorporarse en Texas en lugar de Delaware, como respuesta al dictamen en contra del pago de Musk.
Pero incluso esa reincorporación está pendiente en la Corte de Cancillería, en un caso separado ante la misma jueza que anuló la compensación de Musk. La demanda, presentada por un inversor que impugnó la votación, alegaba que la reincorporación fue diseñada para proteger a Musk de la ley de Delaware.
Un conflicto similar de reincorporación surgió entre Tripadvisor (TRIP) y dos de sus accionistas en 2023, antes de los intentos de Dexits de Musk.
En Maffei v. Palkon, los accionistas se opusieron a una votación a favor de la reincorporación en Nevada, alegando que la medida habría fracasado sin los votos de Gregory Maffei, entonces accionista mayoritario de la empresa.
El conflicto llegó a su fin la semana pasada cuando la Corte Suprema de Delaware revocó por unanimidad al vicecanciller de la Corte de Cancillería, J. Travis Laster, sosteniendo que la corte inferior aplicó el estándar incorrecto para evaluar la recomendación de la junta.
La corte superior no estuvo de acuerdo con la Corte de Cancillería en que se debía aplicar el estándar más riguroso de “total imparcialidad” y dijo que la decisión estaba sujeta a la regla más suave de “juicio comercial”.
Las recientes salidas de alto perfil de Delaware están atrayendo la atención del recientemente elegido gobernador del estado, Matt Meyer, abogado de negocios, quien lanzó un grupo de trabajo para estudiar las crecientes quejas dirigidas a la corte.
“Estoy escuchando algo similar de varias empresas y abogados de Delaware,” dijo Meyer en una entrevista con CNBC. “Que sienten que siempre obtienen al mismo juez cuando acuden a la corte de negocios de Delaware, y no sienten que están teniendo un juicio justo.”
Phil Shawe, CEO y cofundador de la empresa de servicios de traducción TransPerfect, es otro ejecutivo que trasladó su empresa fuera del estado y ahora le está diciendo al gobernador Meyer que fue tratado injustamente por la corte.
Shawe pasó años en litigios allí contra su cofundador y codirector de TransPerfect.
Cuando la pareja quedó estancada sobre la dirección del negocio, la corte concluyó que el estancamiento representaba “un daño irreversible” para la empresa. Para abordar el daño percibido, el juez designó un custodio para llevar a cabo una venta ordenada por la corte.
“Realizaron una subasta y no produjeron un precio más alto del que ya le había ofrecido [el cofundador] años antes,” dijo Shawe, alegando que la subasta excedió la autoridad de la corte.
“Cómo llegó el juez a esta conclusión para hacer esto es muy sospechoso, porque la empresa siempre estaba creciendo en ingresos y ganancias, por lo que nunca hubo un daño inminente real que requiriera que un juez controlara el negocio.”
Shawe finalmente superó a sus competidores y compró la mitad de la empresa de su cofundador, aunque después de gastar millones en abogados y tarifas judiciales. Desde entonces, respalda al grupo de defensa Citizens for Judicial Fairness (anteriormente Citizens for a Pro-Business Delaware) para presionar a la corte por más transparencia y equidad.
“Hay algo mal en ese sistema,” dijo Shawe.
Itzik On, inversor tecnológico israelí, es otro ejecutivo que traslada sus empresas fuera del estado y dice estar frustrado con la Corte de Cancillería.
“Temo mucho que el sistema de Delaware vaya en contra de los empresarios. Creo que es un riesgo sistémico contra todo el mundo corporativo y el mundo de las startups,” dijo On. “Comienzas a considerar: ¿Por qué debería invertir en EE. UU.? Ahora se ha vuelto riesgoso.”
On, el único director de Movado, afirma que la corte permitió a un inversor y accionista en su startup de atención médica ya disuelta, Movado PT Technologies, que también era ejecutivo en una empresa rival de atención médica, mantener una demanda derivada contra él.
El accionista de Movado alegó que On no informó completamente a los accionistas sobre cuestiones importantes, incluidos los términos de compensación ejecutiva y los conflictos de interés entre ejecutivos.
“No se puede tener una queja derivada cuando un accionista es un rival,” dijo On.
También discrepó con la invalidación por parte del juez de dos votos de accionistas ratificando todas las acciones de la junta directiva, incluida la compensación ejecutiva, por considerar que los votos fueron producto de una “violación fiduciaria”.
On se considera a sí mismo un “pequeño jugador” como administrador de inversiones para 24 startups estadounidenses. Sin embargo, argumenta que la Cancillería le dio un destino similar al de Musk cuando la corte consideró que hubo una violación fiduciaria a pesar de dos votos de accionistas.
“Una vez que tienes esa etiqueta [de violación fiduciaria], has perdido,” dijo On. “Ahora todos están en riesgo de violación fiduciaria.”
On y su hermana están apelando su caso ante la Corte Suprema de Delaware. Mientras tanto, dijo: “Todas nuestras empresas están saliendo de Delaware.”
Alexis Keenan es una reportera legal de Yahoo Finance. Sigue a Alexis en X @alexiskweed.