“
“Quis custodiet ipsos custodes?” es la importante pregunta planteada por el poeta Romano Juvenal, traducida por el autor Inglés Alan Moore como “¿Quién vigila a los vigilantes?”.
Pero quizás sea una pregunta con una asunción implícita complaciente. Presupone que es posible vigilar a los vigilantes, y todo lo que se necesita hacer es descubrir cómo se realiza y por quién.
La regulación, sin embargo, no es magia. Solo porque se quiera regular algo, eso no significa que sea capaz de regularse realmente. Si algo es desagradable o no deseado, la demanda instantánea es que se haga algo al respecto, y que la cosa no deseada pueda regularse para que no vuelva a ocurrir.
La noción de que todo lo que necesitamos para hacer del mundo un lugar mejor es una “mejor regulación” está profundamente arraigada en nuestra cultura. Y una de las cosas para las que se pide regulación son las plataformas de redes sociales. Si tan solo estuvieran “mejor reguladas”, dice el sentimiento popular, entonces varios problemas políticos y sociales se resolverían.
Pero hay dos problemas con regular las plataformas de redes sociales. El primero proviene de la tecnología misma que dio origen a este fenómeno bastante reciente pero ahora casi omnipresente. El segundo es que imponer una regulación efectiva contra plataformas no dispuestas requerirá una acción gubernamental decidida e inquebrantable y voluntad política —posibilidades que las plataformas están haciendo lo que pueden para evitar.
En esencia, las redes sociales se tratan de la capacidad de cualquier persona con una conexión a internet de usar una plataforma en línea para decir lo que quieran sobre cualquier persona a cualquier persona. Tan pronto como escriben lo que quieren decir — o lo graban en video y audio — todo lo que deben hacer es presionar enter y se publica — o se transmite — al mundo.
La facilidad de publicación o transmisión contrasta con la posición hace unas 30 o 40 años, donde un individuo privado normalmente tendría que pasar por varios filtros — en periódicos, editoriales y estaciones de radio y televisión — antes de que lo que querían decir se difundiera más allá de su círculo inmediato.
La ley, a su vez, seguía este modelo restrictivo. La responsabilidad por, por ejemplo, difamación o violación de los derechos de autor, o por no cumplir con los estándares de emisión, generalmente se activaría en el momento en que los filtros permitieran la publicación o transmisión. Porque esa era un momento solemne y aquellos que permitían una mayor circulación tenían responsabilidades onerosas.
Sí, por supuesto, era posible para individuos excéntricos y determinados “autopublicar” un libro, o para promocionar folletos impresos en casa, o incluso iniciar una emisora de radio pirata. Pero eran acciones intensivas y costosas que no se le ocurrirían a personas normales.
Y luego llegaron la World Wide Web, los navegadores de internet amigables para el usuario y las plataformas sociales que facilitaron la publicación en línea. Todos podían publicar en el mundo sobre lo que quisieran.
¿Cómo se podría regular este constante parloteo? ¿Sería posible? ¿O sería tan futil como tratar de regular las conversaciones cotidianas en el hogar o en la calle?
Una idea fue intentar hacer que las plataformas fueran como los antiguos filtros: tratar a las compañías de redes sociales como “editoras” de lo que publicaban sus usuarios. Pero el problema obvio era que las plataformas no tenían, y no podían tener, ninguna forma de aprobación previa de lo que se publicaba. Todo lo que podían hacer era después del hecho, una vez que la cosa no deseada ya estaba publicada. Solo podían despublicar pero no publicar.
Las plataformas presionaron con éxito para que la responsabilidad legal solo se incurriera si no se concedía una solicitud válida de despublicación. Y en cualquier caso, este enfoque solo funcionaba cuando ya existían causas legales individuales: tenía sentido en lo que respecta a la difamación de una persona específica identificable.
El obstáculo es la regulación por jurisdicciones fuera de Estados Unidos — principalmente en la Unión Europea, pero también en otros lugares como Brasil y China
Pero la desinformación y la información errónea en masa a menudo no infringen derechos legales individuales. La verdadera víctima en su lugar es el sano debate público. Otro desafío era la información peligrosa sobre el auto-daño y el suicidio. Y también la promoción de actividades criminales, como el abuso infantil o el terrorismo.
Estos problemas eran graves, y requerían más que simples avisos de despublicación por parte de los reclamantes. De hecho, a menudo no habría reclamantes conscientes de dicho material, solo aquellos que buscaban consumirlo. Se requeriría una vigilancia constante.
Una forma de abordar esto sería que las plataformas de redes sociales emplearan sistemas complejos y costosos. Esto sería una imposición de costos inmensa para plataformas que principalmente solo querían monetizar datos y vender publicidad basada en las publicaciones de los usuarios en redes sociales. Pero sería una imposición que las plataformas solo aceptarían si no hubiera otra alternativa.
Quienes siguen la relación entre las grandes tecnológicas y la política pública pueden distraerse — y agotarse — por la constante avalancha de eventos en los medios de comunicación las 24 horas del día y las personalidades ruidosas. Como cantaba Madness en “Our House”: siempre está pasando algo, y generalmente es bastante ruidoso.
Es más difícil dar un paso atrás y analizar situaciones en términos de tácticas y estrategias de las empresas y las autoridades involucradas. Figuras impulsivas como Elon Musk, el propietario de X (anteriormente Twitter), y tomadores de decisiones inconsistentes como Mark Zuckerberg de Meta, pueden desviarnos de lo que sus empresas están buscando racionalmente lograr.
Y ha habido un par de eventos que indican que estas compañías no son tan fuertes y poderosas como parecen creer sus defensores y críticos. De hecho, los proveedores de plataformas de redes sociales de Estados Unidos son débiles frente a un obstáculo particular. Porque es la debilidad, y no la fortaleza, lo que explica su comportamiento reciente.
El obstáculo es la regulación por jurisdicciones fuera de Estados Unidos — principalmente en la Unión Europea, pero también en otros lugares como Brasil y China. Las plataformas de redes sociales se han dado cuenta de que no pueden ganar las batallas con los gobiernos extranjeros y los sistemas legales por sí solas. No son lo suficientemente poderosas como para resolver sus propios problemas. Necesitan ayuda.
Fuente: [email protected]
Un ejemplo aquí es cómo X y otros intereses comerciales dirigidos por Musk pasaron por el proceso de oponerse a la orden del Tribunal Supremo de Brasil de eliminar material ofensivo, solo para capitular y cumplir con las obligaciones impuestas por el sistema judicial brasileño y la ley local. X bufó y sopló, pero la única casa que se derrumbó fue la suya.
Esta debilidad corporativa frente a la acción estatal determinada no debería sorprender. En cualquier batalla final, el estado prevalecerá sobre una corporación por la simple razón de que una corporación como persona jurídica solo tiene existencia legal y derechos en la medida establecida por la legislación. Aquellos que controlan la ley pueden, si lo desean, controlar y domar cualquier corporación en su jurisdicción.
Es por eso que, por ejemplo, la corporación más poderosa que el mundo había visto hasta entonces — la Compañía de las Indias Orientales — fue disuelta sumariamente por el parlamento británico en 1874. También es por eso que el Sistema Bell de compañías de telecomunicaciones fue desmantelado por la ley y política antimonopolio de EE. UU. en los años 1980. Las empresas pueden ser muy poderosas — pero siempre hay algo más fuerte en lo que dependen para el reconocimiento legal.
Las grandes empresas, por lo tanto, confían mucho en poder influir en la política pública y en la formulación de leyes. Esto explica lo que hizo Meta, por ejemplo, con el nombramiento del exviceprimer ministro del Reino Unido y proeuropeo, Nick Clegg, como vicepresidente de asuntos globales y comunicación. Esa fue una buena elección para una empresa que busca influir constructivamente en la formulación e implementación de la política de la UE.
Como muestra la rendición de Musk y X a los tribunales brasileños, el poder estatal probablemente siempre prevalecerá sobre las plataformas si se las pone a prueba.
Pero no solo se puede hacer tanto utilizando contactos y consultas discretas. El enfoque amistoso no impidió la Ley de Servicios Digitales de la UE. No evitó una multa de €797.72 millones por violaciones antimonopolio. No evitó una multa de €1.2 mil millones por violaciones de datos. La política de diálogo constructivo de Meta con la UE estaba fallando gravemente.
Había una contradicción inminente entre lo que Meta quiere de sus plataformas de redes sociales en la jurisdicción de la UE y lo que la UE está dispuesta a aceptar. Las sonrisas y los apretones de manos ya no eran suficientes.
La reelección de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos brindó a Meta una gloriosa oportunidad para cambiar de la cooperación inútil con la UE a la confrontación y la coerción. Si Meta podía obtener el respaldo del gobierno de EE. UU. en sus batallas con la UE y otras jurisdicciones, entonces maximizaría sus posibilidades de éxito.
En su anuncio de Facebook esta semana sobre cambios en varias políticas, Zuckerberg dijo sinceramente que quería “trabajar con el presidente Trump para resistir a los gobiernos de todo el mundo. Están yendo contra las empresas estadounidenses y presionando para censurar más. Los Estados Unidos tienen las protecciones constitucionales más fuertes para la libre expresión en el mundo…. La única manera en la que podemos resistir esta tendencia global es con el apoyo del gobierno de Estados Unidos”.
Esto se enumeró en su declaración previamente preparada como el sexto cambio de política, pero era claramente el más importante — porque también explicaba los otros cinco puntos, que incluían abandonar la verificación de hechos y trasladar la moderación de contenido de California a un Texas “menos sesgado”. Todo en esa declaración se dirigía hacia alinear a Meta con los valores y prioridades de la nueva administración.
Para una empresa en la situación de Meta esto tiene perfecto sentido comercial, incluso si va en contra de los sentimientos expresados anteriormente. No es un ejemplo de una empresa que actúa repentinamente de manera irracional, sino de una empresa que responde racionalmente a un desarrollo político para facilitar la derrota de un desafío regulatorio.
Y no es la única táctica que sirve a esta estrategia comercial más amplia. Los líderes de muchas empresas tecnológicas tienen todo el interés en promover al nuevo gobierno de EE. UU. y en debilitar la determinación en la UE. A Estados miembros con líderes simpáticos a Trump, como Hungría e Italia, se les corteja por igual para debilitar la política de la UE desde adentro.
Las gigantes tecnológicas están adoptando esta estrategia robusta no porque sean fuertes — saben que, como X en Brasil, no pueden enfrentarse a ningún gobierno o sistema legal determinado en un mercado significativo y ganar. Están haciendo esto porque saben que son débiles, y que necesitan aliados. Su modelo de negocio depende de ello.
Y como los modelos de negocio de la mayoría de las plataformas de redes sociales requieren compromiso sobre todo — porque sin compromiso no se puede tener minería de datos y monetización y publicidad — realmente no importa que el compromiso sea generado y amplificado por desinformación y desinformación.
La moderación y la verificación de hechos son costosas. Si las plataformas de redes sociales estuvieran obligadas, bajo pena de sanción legal, a hacer que esa moderación y verificación funcionen, entonces ese sería el camino comercial a seguir. Las corporaciones internacionales tenderán a cumplir con la ley aplicable, y el gasto en el cumplimiento es un costo comercial.
Pero no tener tales procedimientos y políticas implementados resulta mucho más barato y rentable. Así que si pueden evitar esas obligaciones, lo harán — y si el cabildeo “suave” no funciona, entonces buscarán que los gobiernos hagan el trabajo duro de coerción.
Si Meta y X estuvieran seguros de poder evitar las imposiciones regulatorias de la UE, Brasil y otros lugares, no necesitarían respaldar a Trump y la nueva administración. El hecho de que lo estén haciendo abierta y desvergonzadamente — de hecho, descaradamente — significa que saben que tienen un desafío, y que puede que no lo superen. Saben que ciertos gobiernos extranjeros y sistemas legales son capaces de ganar cualquier batalla regulatoria directa.
Porque, como muestra la rendición de Musk y X a los tribunales brasileños, es probable que el poder estatal siempre prevalezca sobre las plataformas si se pone a prueba. Pero esa fue una situación extrema: la regulación es un fenómeno continuo, y los casos judiciales emocionantes y dramáticos deben ser una excepción. Más útil en la vida cotidiana es poner a los reguladores en su lugar.
Los recientes nombramientos a nivel de junta directiva en Meta parecen estar preparándose para la batalla, y una en la que su modelo comercial actual requiere que derroten los objetivos de los gobiernos extranjeros. Los nuevos nombramientos tienen mucho sentido estratégico.
Y si manejan bien esta situación, con el gobierno de EE. UU. intimidando a otros estados en beneficio de las plataformas, esta es una batalla y una guerra que las empresas tecnológicas pueden ganar — no por cómo jugaron a sus fortalezas, sino por cómo cubrieron sus debilidades.
Ahora la pregunta es si la UE, Brasil y otros tienen la determinación y el temple para lo que se convertirá en una fea disputa multinacional pública.
Sin embargo, hay una pelea por delante: sobre quién deberá regular las plataformas de redes sociales que a su vez son influyentes para dar forma (y contaminar) el discurso público.
David Allen Green, abogado regulador y de medios, es editor colaborador de FT
“