Israel revela plan para tener control total de Gaza después de la guerra.

El primer ministro Benjamin Netanyahu finalmente ha revelado los planes de Israel para Gaza después de finalizar las hostilidades en el enclave, presentando a su gabinete de guerra una propuesta formal que contradice directamente los objetivos de EE. UU.

El documento de una página, publicado durante la noche por su oficina, no hace mención de ningún papel para la Autoridad Palestina, rival de Hamas con sede en Cisjordania que la administración de Biden quiere ver asumir el control, y rechaza los pasos internacionales unilaterales hacia el reconocimiento de un estado palestino.

También prevé un importante buffer de seguridad dentro del sitiado enclave, un resultado que EE. UU. ha dejado claro que se opone.

Aunque redactado de forma vaga y apelando a su base política derechista doméstica, el documento titulado “Principios para el Día Después de Hamas” es la primera destilación oficial de las declaraciones anteriores de Netanyahu sobre el tema. No está claro si el gabinete de guerra fue consultado para votar al respecto.

Dividiendo el futuro de Gaza en fases cercanas, medias y a largo plazo, deja en claro que Israel continuará su bloqueo de larga data del territorio e tiene la intención de seguir involucrado en asuntos civiles, desde cómo operan la policía local y qué enseñan las escuelas y mezquitas en el territorio predominantemente sunita musulmán.

En la práctica, esto podría significar la vuelta al control total de Israel en el enclave y su población de 2.3 millones, combinando elementos de su ocupación de décadas con el castigador bloqueo que se instituyó dos años después del despegue de 2005, cuando el ejército israelí se retiró de Gaza.

LEAR  Houlihan Lokey amplía su equipo de mercados de capital con la contratación de un alto ejecutivo europeo por Investing.com

Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, y la UE han estado promoviendo un plan post guerra diferente. Visualiza que la relativamente secular Autoridad Palestina, encabezada por el presidente Mahmoud Abbas, tome el control, casi dos décadas después de haber sido expulsado por el movimiento islamista Hamas, sentando las bases para conversaciones que llevarían al establecimiento de un estado palestino.

Netanyahu lanzó el plan durante la visita a Israel de Brett McGurk, el enviado de Medio Oriente de Estados Unidos. La administración de EE. UU. aún no ha comentado públicamente sobre el documento.

Los planes a mediano plazo de Israel solo entrarán en juego una vez que declare la victoria en su campaña militar contra Hamas y la Yihad Islámica Palestina, un grupo militante más pequeño respaldado por Irán, la cual podría llevar aún muchos meses.

La operación ya ha cobrado la vida de al menos 29,000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, según autoridades sanitarias locales, y ha causado la amplia destrucción de la infraestructura civil de Gaza. La cifra total de muertes se estima que es mucho mayor, con miles enterrados entre los escombros.

Israel lanzó su guerra, que ya lleva 4 meses, después de que Hamas realizara un ataque transfronterizo el 7 de octubre, matando a 1,200 personas y tomando más de 240 rehenes, según las autoridades israelíes.

A mediano plazo, Israel construirá un “área de seguridad” dentro de la Franja de Gaza, recorriendo a lo largo de toda su frontera. También tiene la intención de construir un “flanco” o barrera de “seguridad por encima y por debajo” de su frontera con Egipto para prevenir el contrabando de armas y reforzar el control terrestre, marítimo, y aéreo del enclave, señala el documento.

LEAR  ¿Puede UBS convertirse en el Morgan Stanley de Europa?

También dice que en el ámbito civil, Israel solo permitirá que “los actores locales con experiencia en gestión” hagan cumplir el orden público, y que este grupo indeterminado de personas “no será identificado con estados o entidades que apoyen el terrorismo, y no recibirán salarios de ellos”. La última referencia es un eslogan israelí de derecha para la Autoridad Palestina, el organismo empobrecido establecido por los acuerdos de paz de Oslo de 1993 para administrar la vida civil en enclaves de los territorios ocupados.

Cualquier reconstrucción de la devastada Franja de Gaza se retrasará hasta una fecha no especificada, cuando Israel considere que se han completado sus objetivos militares.

Eso posterga indefinidamente los planes para el regreso de más de un millón de palestinos que han sido desplazados del norte de la Franja de Gaza y buscan refugio en el sur, cerca del cruce fronterizo de Rafah, muchos durmiendo en vastas ciudades de tiendas de campaña.

El documento indica que Israel pretende elegir quién podrá liderar la reconstrucción de Gaza y emprenderá “un programa integral de desradicalización en todas las instituciones educativas y sociales en la Franja de Gaza, realizado con la participación y asistencia de estados árabes”.

Israel también trabajará para cerrar el organismo de ayuda primario de la ONU, UNRWA, que lleva 75 años, el cual emplea a alrededor de 13,000 personas en Gaza, y reemplazarlo con “organizaciones internacionales de ayuda responsables”. Israel ha acusado a al menos una docena de empleados de UNRWA de participar en el ataque del 7 de octubre, y afirma que más de una décima parte de sus empleados son miembros de Hamas o la Yihad Islámica Palestina.

LEAR  El multimillonario Ken Griffin posee todas las acciones de los "Siete Magníficos". Estos 3 son sus favoritos.

“Las llamadas de Israel para el cierre de UNRWA no son debido a la neutralidad de la agencia”, dijo Philippe Lazzarini, el comisionado general de UNRWA, en una carta a la Asamblea General de la ONU publicada el viernes. “En cambio, se trata de cambiar los parámetros políticos de larga data para la paz en el territorio palestino ocupado”.

Lazzarini dijo que Israel había presentado a la ONU dos semanas antes de los ataques del 7 de octubre un mapa que incluía “un futuro Israel que abarcaba toda Palestina”, y que el mandato de UNRWA “es un obstáculo para que ese mapa se convierta en realidad”.

A largo plazo, el documento rechaza cualquier solución impuesta internacionalmente, incluida la perspectiva del reconocimiento de un estado palestino, pero deja abierta la posibilidad de negociaciones directas para “un acuerdo de estatus final”.

Así es como Israel se refiere a las conversaciones de paz largamente olvidadas desatadas por los acuerdos de Oslo, y archivadas por Netanyahu durante más de una década.

“Israel rechaza completamente los dictados internacionales en lo que respecta a un acuerdo de estatus final con los palestinos”, señala el documento. “Dicho acuerdo solo se alcanzará en negociaciones directas entre las partes sin condiciones previas”.