¿Quién llenará el vacío al retirarse EE. UU. de la ayuda extranjera?

A medida que la realidad se asienta de que Estados Unidos está disminuyendo drásticamente su asistencia extranjera a los países en desarrollo, una conversación urgente está comenzando entre gobiernos, filántropos y organizaciones globales de salud y desarrollo.

Se centra en una pregunta crucial: ¿Quién llenará este vacío?

El año pasado, Estados Unidos contribuyó con aproximadamente $12 mil millones a la salud global, dinero que ha financiado el tratamiento del VIH y la prevención de nuevas infecciones; vacunas infantiles contra la polio, el sarampión y la neumonía; agua limpia para refugiados; y pruebas y medicamentos para la malaria.

El siguiente mayor financiador es la Fundación Gates, que desembolsa una fracción de esa cantidad: su división de salud global tuvo un presupuesto de $1.86 mil millones en 2023.

“El vacío que ha sido llenado por Estados Unidos no puede ser fácilmente igualado por nadie”, dijo el Dr. Ntobeko Ntusi, director ejecutivo del Consejo Sudafricano de Investigación Médica.

La asistencia de Estados Unidos ha sido canalizada a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, o USAID, que la nueva administración de Trump ha desmantelado en gran medida, y otras agencias gubernamentales, incluidos los Institutos Nacionales de Salud, que también enfrentan recortes sustanciales en subvenciones de investigación en salud.

Muchas personas están sugiriendo que otros países, especialmente China, podrían ocupar algunas de las áreas abandonadas por Estados Unidos, dijo el Dr. Ntusi. Otros están haciendo llamamientos urgentes a grandes fundaciones filantrópicas, incluida la Fundación Gates y Open Philanthropy.

Esta conversación es más importante en África. Aproximadamente el 85 por ciento del gasto de Estados Unidos en salud global se destinó a programas en o para países africanos.

Para países como Somalia, donde la ayuda de Estados Unidos representaba el 25 por ciento del presupuesto total del gobierno, o Tanzania, donde Estados Unidos financiaba la mayoría de la atención médica pública, la pérdida es catastrófica. Y para las principales agencias de salud global, la situación es igualmente crítica.

El presidente Trump ya ha sacado a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, que ahora está tratando de realizar un recorte presupuestario inicial de $500 millones para 2026-27 para hacer frente a la retirada de fondos estadounidenses.

“La mayoría de nuestros vecinos en el continente, han dependido completamente de Estados Unidos para adquirir la mayoría de los medicamentos que salvan vidas para infecciones endémicas”, dijo el Dr. Ntusi. “Y no veo que la mayoría de los gobiernos de la noche a la mañana tengan los recursos para hacer frente. Así que creo que habrá consecuencias devastadoras en vidas perdidas de africanos que morirán por infecciones prevenibles”.

Estados Unidos es el mayor donante de Gavi, una organización que suministra vacunas esenciales a los países más pobres del mundo, y del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. La contribución de Estados Unidos es requerida por el Congreso. Al preguntar sobre el compromiso con estos y otros organismos multilaterales, incluido el Fondo de Pandemia, un portavoz del Departamento de Estado dijo que los programas estaban siendo revisados para ver si se alineaban con el interés nacional, y que la financiación continuaría solo para aquellos que cumplieran con esta condición.

LEAR  La fuerza policial de Haití está "pidiendo ayuda" contra las pandillas despiadadas.

¿Quién interviene?

No hay indicación de que el financiamiento adicional vendrá de los otros países del G7, la Unión Europea u otras naciones de altos ingresos. Gran Bretaña, Alemania, Francia, los Países Bajos y los países escandinavos han reducido su ayuda exterior. Algunos países donantes nuevos han salido en apoyo de la OMS, incluida Arabia Saudita y Corea del Sur, pero su gasto es insignificante en comparación con la cantidad que Estados Unidos solía dar.

De entre los actores no gubernamentales, el Banco Mundial es el mejor posicionado para proporcionar apoyo a largo plazo para el gasto en salud. Hasta ahora, el banco ha dicho poco al respecto. Podría ofrecer a los países afectados por la eliminación de la financiación de Estados Unidos financiamiento innovador, como intercambios de deuda por atención médica, para dar a las naciones que luchan contra pesadas cargas de deuda cierta libertad fiscal para compensar la financiación perdida en salud. Sin embargo, Estados Unidos es el mayor accionista del banco, y la administración Trump tendría influencia sobre dicha inversión.

Gran parte de la discusión pública sobre cómo llenar el vacío dejado por Estados Unidos se ha centrado en China, que ha construido una presencia significativa financiando proyectos de infraestructura en países africanos, especialmente aquellos con extensas reservas minerales o puertos estratégicos.

“Hay buenas razones para que lo hagan”, dijo Ja Ian Chong, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad Nacional de Singapur. China considera la ayuda extranjera como una herramienta de poder blando en su rivalidad de superpotencias con Estados Unidos, al igual que Estados Unidos lo hizo al establecer USAID durante la Guerra Fría con la Unión Soviética. China busca usar la ayuda para obtener más apoyo de los países en desarrollo en las Naciones Unidas.

Si bien la ayuda china ha venido en gran parte en forma de préstamos para construir infraestructura, incluye apoyo para proyectos más variados. La respuesta de China a la ayuda occidental al desarrollo, un programa presentado en 2021 llamado Iniciativa de Desarrollo Global, incluye $2 mil millones para mejorar la producción ganadera en Etiopía, combatir la malaria en Gambia y plantar árboles en Mongolia, entre otros proyectos.

El Sr. Chong dijo que la capacidad de China para llenar el vacío dejado por USAID podría estar limitada por sus propias limitaciones financieras. La economía de China se ha estancado debido a una crisis inmobiliaria y al aumento de la deuda gubernamental, y el país ya ha reducido los grandes préstamos de infraestructura.

Hasta la fecha, China ha mostrado poco interés en apoyar programas de salud global o en proporcionar subvenciones en una escala cercana a los niveles de USAID. AidData, un laboratorio de investigación universitaria en la Universidad de William & Mary en Virginia, estima que Beijing proporciona alrededor de $6.8 mil millones al año en subvenciones y préstamos a bajo costo.

LEAR  Conflicto en Sudán: David Lammy 'horrorizado' después de reunirse cara a cara con víctimas de la guerra

Filantropías que ya trabajaban en salud global han sido inundadas de llamadas de pánico de organizaciones con fondos congelados.

“He hablado con algunas fundaciones que han dicho que estamos siendo inundados por personas que dicen , ” Ayúdenos, ayúdenos, ayúdenos “, y creo que están tratando de tapar pequeños agujeros”, dijo Sheila Davis, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Partners in Health, que trabaja con gobiernos locales para llevar atención médica a comunidades en países en desarrollo. Pero si un rescate de parches puede cubrir solo el 20 por ciento de lo que Estados Unidos estaba pagando, ¿qué debería salvar un nuevo donante? se preguntó. “¿Elige salvar un programa completamente y luego deja que otros se vayan? ¿O cuál es la mejor estrategia?”

Entre las fundaciones que reciben solicitudes de ayuda se encuentra la Fundación Gates, que ha estado advirtiendo a sus receptores de subvenciones que no puede compensar el vacío. Además de financiar programas de salud global, la fundación también apoya la investigación en salud y es una importante contribuyente a Gavi.

“No hay ninguna fundación – ni un grupo de fundaciones – que pueda proporcionar el financiamiento, la capacidad de trabajo, la experiencia o el liderazgo que Estados Unidos ha proporcionado históricamente para combatir y controlar enfermedades mortales y abordar el hambre y la pobreza en todo el mundo”, dijo por correo electrónico el director de la Fundación Gates en América del Norte, Rob Nabors.

Varios receptores de fondos de la Fundación Gates, que se negaron a hablar en público porque estaban describiendo conversaciones confidenciales, dijeron que los miembros del personal de la fundación les habían dicho que seguirían financiando la investigación y los programas en las áreas en las que ya trabajaban, pero no se expandirían significativamente, y que si bien algunas subvenciones podrían ser reestructuradas para intentar compensar parte de la financiación perdida por Estados Unidos, el trabajo de la fundación seguirá siendo “catalítico” en lugar de apoyar la programación a gran escala como hizo USAID.

John-Arne Røttingen, director ejecutivo de la Wellcome Trust, que es uno de los mayores donantes de la investigación en salud global, dijo en un correo electrónico que la fundación estaba “explorando qué opciones podrían existir” en el nuevo panorama. Pero, dijo que su ayuda sería “una gota en el océano en comparación con lo que los gobiernos de todo el mundo necesitan para proporcionar”.

Algunas organizaciones pequeñas, como Founders Pledge, han comenzado “fondos puente”, que van desde aproximadamente $20 millones a $200 millones, para tratar de ayudar a tapar los vacíos inmediatos.

Pero el sector filantrópico ha estado en gran parte en silencio sobre el cambio trascendental en el panorama. Los actores principales que ya han invertido cientos de millones de dólares en atención médica en África, como la Fundación Susan T. Buffett, no respondieron a las preguntas sobre sus planes. La Fundación Delta (fundada por el multimillonario de las telecomunicaciones zimbabuense Strive Masiyiwa) se negó a discutir el tema.

LEAR  El Ejército de los Estados Unidos comienza a construir un muelle flotante de ayuda frente a Gaza, según el Pentágono.

Dos ejecutivos de fundaciones privadas más pequeñas dijeron que había una reticencia a decir algo públicamente debido al temor a represalias de la administración Trump, incluida la posible pérdida del estatus de organización benéfica.

Gobiernos Africanos

Los gobiernos africanos están bajo una tremenda presión de ciudadanos frustrados para asumir la responsabilidad del gasto en salud que provenía de Estados Unidos. El tema encabezó la agenda en una reunión de los ministros de salud del continente en una cumbre de la Unión Africana la semana pasada.

En los 24 años desde que la Unión adoptó lo que se llama la Declaración de Abuja, comprometiendo a sus 42 miembros a gastar el 15 por ciento de sus presupuestos en salud, solo un par de estados han alcanzado ese objetivo, y solo por uno o dos años como máximo. El gasto promedio en salud de los países africanos es inferior a la mitad de esa cantidad.

En Nigeria, el presidente convocó un comité de emergencia del gabinete para elaborar un plan para el déficit presupuestario, y el Parlamento asignó una financiación adicional de $200 millones al presupuesto nacional la semana pasada. Pero esa medida extraordinaria ilustra la magnitud de lo que se ha perdido: es menos de la mitad de los $512 millones que Estados Unidos otorgó a Nigeria para la atención médica en 2023.

El ministro de Salud de Nigeria, Dr. Muhammad Pate, dijo que casi 28,000 trabajadores de la salud en el país habían sido pagados en su totalidad o en parte por USAID, que también cubría las tres cuartas partes de la factura de medicamentos y pruebas para los 1.3 millones de nigerianos que viven con el VIH.

Nigeria rápidamente necesitará encontrar nuevas formas de operar, dijo, incluido el aumento de la fabricación nacional de algunos de esos elementos. “Quizás no sea tan elegante, pero al menos servirá”, dijo el Dr. Pate.

También predijo que el fin de la ayuda de Estados Unidos aceleraría lo que él llamó “un realineamiento” en África. “El mundo ha cambiado en los últimos 20 años”, dijo. “Entonces tenemos otros actores: tenemos China, India, Brasil, México y otros países”.

Deisy Ventura, profesora de ética de la salud global en la Universidad de São Paulo, dijo que el cambio podría abrir oportunidades para que otros países ejerzan influencia recién descubierta.

“La retirada de Estados Unidos puede abrir espacio para nuevos líderes ahora”, dijo. “Es importante para nosotros en el sur global imaginar una coordinación internacional de preparación y respuesta a emergencias sin Estados Unidos”.

Leave a Comment